OBSERVACION TRABAJOS
miércoles, 22 de febrero de 2023
martes, 3 de marzo de 2020
martes, 7 de enero de 2020
LA TELEVISIÓN Y SUS EFECTOS NEGATIVOS
Lea detenidamente el siguiente texto
La influencia de la televisión en la educación de los más pequeños siempre ha sido una fuente de debate y un tema que preocupa; sobre todo, a los padres. Lo cierto es que los niños pasan mucho tiempo delante de la pantalla, cosa que repercute en su comportamiento, ya que les ayuda a normalizar e incluso valorar positivamente diversas conductas, y reforzar negativamente algunas como la violencia. Está en manos de los padres evitar que esto ocurra. A los niños todo les afecta. No hay que olvidar que están en pleno proceso de formación de valores y carácter, y por lo tanto, las influencias externas pueden repercutir sobremanera en su educación. La televisión es un elemento clave, pues se calcula que cada niño dedica entre 3 o 4 horas delante del aparato. Ya de por sí, es un problema que el tiempo malgastado delante del televisor, no se dedique a otras actividades de más provecho como la lectura o jugar con los amigos y estar con la familia, con un factor más sociable.
Además, los programas, series y películas emitidos en televisión suelen contener grandes dosis de violencia que, de manera irremediable, calan hondo en el imaginario y en la conciencia de los niños. Muchos expertos y psiquiatras que han estudiado el tema exponen que la violencia a través de la pantalla puede ser la causa de diversos comportamientos entre los más pequeños. Asumir la violencia como algo cotidiano y normal a la hora de resolver problemas, e imitar aquello que se ve, son las consecuencias frecuentes del consumo de contenidos violentos en televisión por parte de los niños. Esta puede ser una de las causas por las que el niño desarrolle una conducta agresiva, ya sea a una edad temprana o más adelante. Para evitar que todo esto ocurra están los padres, que deben tener cuidado y valorar este tema. Es importante que los adultos conozcan y controlen los programas que ven sus hijos, y eviten aquellos que contengan cierta violencia. También es fundamental que hablen con los más pequeños y les hagan entender que esos programas son ficción, y que, en todo momento, rechacen esas actitudes violentas. La televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formación del carácter y en la conducta. Lamentablemente muchos de los programas de televisión contienen un alto grado de violencia. " El Artículo publicado por la Academia Americana de Psiquiatría de la Niñez y Adolescencia, dice: La exposición extensa frente a programas que contengan violencia causa un mayor grado de agresividad en los niños. Es muy común ver a estos que luego de ver un programa con contenidos de violencia actúen inmediatamente de la misma manera. Todos fuimos chicos y sabemos que la televisión genera fantasías, juegos y deseos; cuando terminan de ver un programa de luchas o de superhéroes lo primero que tienden a hacer los pequeños es a imitar lo que ven, corriendo por la casa, tirando almohadones o hasta enfrentar a los más grandes en afán de sentirse poderosos o superhéroes. Esta ansiedad o excitación que se demuestra luego de estas exposiciones; también genera una necesidad de ser descargada por medio de una violencia. Si bien esta ansiedad puede ser canalizada por medio de juegos inmediatos, pueden ser reprimidos y ser luego manifestados.
Hoy en día muchas madres o padres trabajan jornadas completas y es por eso que la mayoría de sus hijos se ven "acompañados" varias horas del día por la televisión (ahora en muchos casos reemplazados por los celulares). Puede ser cierto que los padres busquen la mejor educación y dentro del ámbito familiar no exista ningún rasgo de violencia pero no es lo que estamos tratando de investigar, porque estos aspectos ya fueron evaluados pero es necesario realizar una aclaración de esto ya que puede llevar a la confusión sobre el aspecto familiar o educacional del niño. Es fácil confundirse o hacer de esto un problema general y súper determinante en cuestiones de fundamentos sobre la violencia social; pero es sin duda alguna la televisión uno de los factores que más relevancia tienen, si de violencia se trata. Hay una tendencia defensiva por parte de muchos padres, a considerar que los dibujos animados “no tienen nada de malo” y dar por supuesto que “están supervisados por un equipo de psicólogos y guionistas especializados”, y que por ello carecen de peligro alguno para sus hijos. Sin embargo, la práctica demuestra que la violencia en los dibujos animados (al igual que en muchos programas de televisión que un niño nunca debería ver) es tan frecuente como preocupante.
La influencia de la televisión en la educación de los más pequeños siempre ha sido una fuente de debate y un tema que preocupa; sobre todo, a los padres. Lo cierto es que los niños pasan mucho tiempo delante de la pantalla, cosa que repercute en su comportamiento, ya que les ayuda a normalizar e incluso valorar positivamente diversas conductas, y reforzar negativamente algunas como la violencia. Está en manos de los padres evitar que esto ocurra. A los niños todo les afecta. No hay que olvidar que están en pleno proceso de formación de valores y carácter, y por lo tanto, las influencias externas pueden repercutir sobremanera en su educación. La televisión es un elemento clave, pues se calcula que cada niño dedica entre 3 o 4 horas delante del aparato. Ya de por sí, es un problema que el tiempo malgastado delante del televisor, no se dedique a otras actividades de más provecho como la lectura o jugar con los amigos y estar con la familia, con un factor más sociable.
Además, los programas, series y películas emitidos en televisión suelen contener grandes dosis de violencia que, de manera irremediable, calan hondo en el imaginario y en la conciencia de los niños. Muchos expertos y psiquiatras que han estudiado el tema exponen que la violencia a través de la pantalla puede ser la causa de diversos comportamientos entre los más pequeños. Asumir la violencia como algo cotidiano y normal a la hora de resolver problemas, e imitar aquello que se ve, son las consecuencias frecuentes del consumo de contenidos violentos en televisión por parte de los niños. Esta puede ser una de las causas por las que el niño desarrolle una conducta agresiva, ya sea a una edad temprana o más adelante. Para evitar que todo esto ocurra están los padres, que deben tener cuidado y valorar este tema. Es importante que los adultos conozcan y controlen los programas que ven sus hijos, y eviten aquellos que contengan cierta violencia. También es fundamental que hablen con los más pequeños y les hagan entender que esos programas son ficción, y que, en todo momento, rechacen esas actitudes violentas. La televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formación del carácter y en la conducta. Lamentablemente muchos de los programas de televisión contienen un alto grado de violencia. " El Artículo publicado por la Academia Americana de Psiquiatría de la Niñez y Adolescencia, dice: La exposición extensa frente a programas que contengan violencia causa un mayor grado de agresividad en los niños. Es muy común ver a estos que luego de ver un programa con contenidos de violencia actúen inmediatamente de la misma manera. Todos fuimos chicos y sabemos que la televisión genera fantasías, juegos y deseos; cuando terminan de ver un programa de luchas o de superhéroes lo primero que tienden a hacer los pequeños es a imitar lo que ven, corriendo por la casa, tirando almohadones o hasta enfrentar a los más grandes en afán de sentirse poderosos o superhéroes. Esta ansiedad o excitación que se demuestra luego de estas exposiciones; también genera una necesidad de ser descargada por medio de una violencia. Si bien esta ansiedad puede ser canalizada por medio de juegos inmediatos, pueden ser reprimidos y ser luego manifestados.
Hoy en día muchas madres o padres trabajan jornadas completas y es por eso que la mayoría de sus hijos se ven "acompañados" varias horas del día por la televisión (ahora en muchos casos reemplazados por los celulares). Puede ser cierto que los padres busquen la mejor educación y dentro del ámbito familiar no exista ningún rasgo de violencia pero no es lo que estamos tratando de investigar, porque estos aspectos ya fueron evaluados pero es necesario realizar una aclaración de esto ya que puede llevar a la confusión sobre el aspecto familiar o educacional del niño. Es fácil confundirse o hacer de esto un problema general y súper determinante en cuestiones de fundamentos sobre la violencia social; pero es sin duda alguna la televisión uno de los factores que más relevancia tienen, si de violencia se trata. Hay una tendencia defensiva por parte de muchos padres, a considerar que los dibujos animados “no tienen nada de malo” y dar por supuesto que “están supervisados por un equipo de psicólogos y guionistas especializados”, y que por ello carecen de peligro alguno para sus hijos. Sin embargo, la práctica demuestra que la violencia en los dibujos animados (al igual que en muchos programas de televisión que un niño nunca debería ver) es tan frecuente como preocupante.
- 1. Realice en Word, un resumen sobre el tema leído.
- 2. Escriba algunas conclusiones a las cuales llegó después de realizar la lectura.
- 3. No todo es negativo en la televisión; escriba algunos aspectos positivos de la televisión; explique
- En una hoja, elabore un dibujo que represente la violencia en la televisión.
Tomado de monografías.com y www.listindiario.com
domingo, 8 de septiembre de 2019
LA NANOTECNOLOGÍA
Lea detenidamente el siguiente artículo
Es el diseño, creación, síntesis,
manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a
escala nanométrica, lo que significa que están a escala de una mil millonésima
parte de un metro (10^-9).
¿Qué es la Nanotecnología?
La materia, al ser manipulada a la escala
tan diminuta, se comporta de manera inesperada y adopta propiedades totalmente
nuevas. Por esta razón, los científicos utilizan la nanotecnología para
desarrollar materiales y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades
únicas.
Richard Feynman, quien fue premio Nobel de
Física, es considerado el padre de la "nanociencia”. En 1959 propuso
elaborar productos basados en un reordenamiento de átomos y moléculas.
La Nanotecnología no se define dependiendo
del tipo de sistema en estudio, sino con base en la escala (nanoescala), esto
le permite ser de carácter transversal y tener aplicaciones en todas las
actividades del quehacer humano, como medio ambiente, sector energético,
medicina, electrónica, exploración espacial, construcción, agricultura,
cosmética, etcétera. Es por ello que el impacto de la nanotecnología en nuestra
sociedad es muy grande, y existe consenso en que la nanotecnología dará origen
a la revolución industrial del siglo XXI, tal como lo dijo Charles M. Vest’s (ex-Presidente
del MIT (Massachusetts Institute of Technology) en un discurso del año 2001.
La nanomedicina es
la aplicación de la nanotecnología a las ciencias de la salud. Su principal
objetivo es prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de una forma más
eficaz, dirigiendo específicamente los tratamientos al tejido enfermo, sin
dañar los tejidos sanos.
Los nanobots son
máquinas, o robots, de dimensiones nanométricas que es una
medida ultra pequeña, comparada a la de un átomo. ... De una forma más específica,
la nanorobótica se refiere a la todavía hipotética ingeniería nanotecnológica
del diseño y construcción de robots.
Aplicaciones de la nanotecnología
- En el Medio Ambiente. El desarrollo de
materiales, energías y procesos no contaminantes, tratamiento de aguas
residuales, desanilización de agua, descontaminación de suelos,
tratamiento de residuos, reciclaje de sustancias, nanosensores para la
detección de sustancias químicas dañinas o gases tóxicos, son algunas de
las aplicaciones de la nanotecnología en el medio ambiente.
- En la Energía. En cuanto al sector
energético, se buscará mejorar los sistemas de producción y almacenamiento
de energía, en especial las renovables, como la energía solar, o basadas
en el Hidrógeno; también tecnologías que disminuyan el consumo de energía
por medio del desarrollo de innovadores aislantes térmicos más eficientes
basados en nanomateriales.
- En la Medicina. Nanomedicina es el nombre que se le da a las aplicaciones de la Nanotecnología enfocadas a la Medicina, y en esta área encontramos el desarrollo de nanotransportadores de fármacos dirigidos a sitios específicos del cuerpo, que pueden ser útiles en el tratamiento del cáncer u otras enfermedades; biosensores moleculares con la capacidad de detectar alguna sustancia de interés como glucosa o un biomarcador de alguna enfermedad, nanobots programados para reconocer y destruir células tumorales o bien reparar algún tejido como el tejido óseo a raíz de un fractura, nanopartículas con propiedades antisépticas y desinfectantes, etcétera.
- En las tecnologías de la comunicación
e informática. En
este rubro abarcan el desarrollo de sistemas de almacenamiento de datos
con mayor capacidad y reduciendo su actual tamaño, pantallas basadas en
materiales con mayor flexibilidad u otras propiedades como transparencia,
así como el desarrollo de la computación cuántica.
Algunos ejemplos de la nanotecnología:
Con base en la lectura y los vídeos vistos, escriba en su cuaderno, una explicación de lo que es para usted LA NANOTECNOLOGÍA, y sobre las diferentes aplicaciones en medicina, agricultura, energía, informática y otras disciplinas del conocimiento humano; además, su opinión acerca de los ejemplos mostrados en el segundo vídeo.
martes, 28 de mayo de 2019
CONSULTA
Escriba en el cuaderno el resultado de su consulta
2. Defina que son los DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
3. Menciones 5 dispositivos de entrada y 5 dispositivos de Salida. Defínalos y dibújelos
4. Enumere las partes que componen el Teclado
5. Que tipos de conectores puede tener un mouse o ratón
6. Cuales tipos de monitores para PC existen en el mercado
7. Defina que es Internet. En qué año se fundó la primera red de Internet y por quien
8. ¿Qué es un 'hacker'?
9. ¿Qué es un 'malware'?
10.Consulte a cuál programa corresponde cada una de las siguientes extensiones de archivo:
a) .docx
b) .xlsx
c) .pptx
d) .txt
e) .rar
f) .bmp
g) .jpeg
h) .mp3
i) .ppt
j) .xls
k) .gif
l) .mp4
m) .fla
n) .doc
o) .avi
p) .mpeg
q). exe
r) .wma
s) .wmv
t) . zip
u) .pps
v) .pdf
martes, 26 de marzo de 2019
¡ES PARA TODOS!

DOCUMENTOS DE ESTUDIO
Hola,quiero que lean bien y consulten para responder este cuestionario...(en sus cuadernos; deben escribir las preguntas y señalar la respuesta correcta)
1...¿Qué terminación (extensión de archivo) tienen los documentos que se realizan en Word?
· Doc
· Wpd
· Es
· Txt
· Doc
· Wpd
· Es
· Txt
2...¿Cómo se denomina el ordenador en el cual se encuentran las páginas web?
· Ordenador web
· Servidor
· Administrador.
· Legislador
· Ordenador web
· Servidor
· Administrador.
· Legislador
3...¿Cómo se puede señalar un texto sin utilizar el ratón?
· Pulsando esc y las flechas de derecha e izquierda
· Pulsando la tecla mayúscula y moviendo al mismo tiempo las teclas de derecha e izquierda
· Manteniendo pulsado alt y esc al mismo tiempo.
· Pulsando f8 y Alt al mismo tiempo
· Pulsando esc y las flechas de derecha e izquierda
· Pulsando la tecla mayúscula y moviendo al mismo tiempo las teclas de derecha e izquierda
· Manteniendo pulsado alt y esc al mismo tiempo.
· Pulsando f8 y Alt al mismo tiempo
4...¿Qué tecla debes pulsar cuando rellenas los campos de identificación de una persona que insertas sus datos en tu libreta de contactos de correo electrónico para pasar de un hueco a otro sin utilizar el ratón?
· Delete
· Alt
· Tabulador
· Espacio
· Delete
· Alt
· Tabulador
· Espacio
5...¿Qué significa la @ fuera del lenguaje informático?
· De ambos sexos (alumnos/as=alumn@s)
· No significa nada.
· Plural del femenino de la palabra en la cual se encuentre
· Todas las opciones son incorrectas
6...¿Qué es el WordPerfect?
· Un juego.
· Una hoja de cálculo
· Un procesador de textos
· Un fichero de texto
7...¿Qué teclas debes pulsar para copiar un texto seleccionado?
· Ctrl y Alt
· Ctrl y C
· Ctrl y X.
· Ctrl y s
· Ctrl y Alt
· Ctrl y C
· Ctrl y X.
· Ctrl y s
8......¿Qué teclas debes pulsar para borrar un texto seleccionado?
· Ctrl y X
· Alt y Esc.
· Ctrl y Esc
· Alt y F1
9...Los puertos donde se insertan los pendrives se denomina......
· LAN
· VGA
· USB
· HDMI
· LAN
· VGA
· USB
· HDMI
10...¿Desde qué programa de Windows puedes abrir cualquier archivo con independencia del su terminación?
· Desde el word
· Desde el explorador
· Desde el corel
· Desde el power point
· Desde el word
· Desde el explorador
· Desde el corel
· Desde el power point
11...¿Cómo puedo saber para que son cada uno de los iconos que me encuentro en el Word?
· Poniendo el ratón sobre aquel icono que tenga dudas
· No lo puedo saber si no lo pruebo
· Solo puedo saberlo si me voy al menú de ayuda
· Todas las opciones son incorrectas
· Poniendo el ratón sobre aquel icono que tenga dudas
· No lo puedo saber si no lo pruebo
· Solo puedo saberlo si me voy al menú de ayuda
· Todas las opciones son incorrectas
viernes, 10 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)